ENCUENTROS CON LA PEDAGOGÍA WALDORF
«El educador se propone como aquel que despierta el alma del niño y no como el que se limita a llenarla de cosas»
Rudolf Steniner
¿QUIERES INSCRIBIRTE A ESTE CURSO
ONLINE?
USD 68
Crédito /Chile y extranjero
50.000 CLP
Para Chile


¿Te hace sentido?
Cada vez más docentes, padres y madres, sienten que las herramientas del sistema educativo tradicional, son insuficientes para educar a los niños y niñas de hoy. Para Rudolf Steiner, padre de la pedagogía Waldorf, la educación y la evolución de la consciencia caminan juntas.

¿Quieres conocer el arte de la pedagogía legada por Rudolf Steiner?
¿Y contar con nuevos recursos pedagógicos como rondas, canciones, técnicas manuales, material psicomotriz para llevar al aula y tu familia?

La pedagogía Waldorf entrega a los docentes, padres y madres, las herramientas necesarias para desarrollar en un individuo todo su potencial


Imagina que…
EN ESTE CURSO APRENDERÁS…
MÓDULO 1
Consideraciones generales
- Presentación
- Auto diagnóstico
- Recursos pedagógicos para la ronda
MÓDULO 2
Historia de la pedagogía Waldorf
- Trimembración social
- Dibujo, de formas (como ejercicio para el/la maestro/a)
- Libertad, igualdad, fraternidad
MÓDULO 3
Fundamentos de la pedagogía Waldorf
- Trimembración del ser humano, hacer, sentir y pensar
- Fundamentación de los ritmos y rutinas. (distribución del tiempo)
- Recursos pedagógicos: canciones, versos, y rondas de cada estación
MÓDULO 4
El jardín de infantes y la primaria
- Ritmo diario, rutina diaria (ejemplos y ejercicios)
- Estructuras de clase principal Waldorf en cada nivel (jardín y primaria)
- Línea de tiempo (etapas evolutivas del ser humano) desde el jardín de infancia hasta el 8vo básico
MÓDULO 5
Práctica
- Características del maestro y la maestra Waldorf (primer y segundo septenio)
- Recursos pedagógicos: La mesita de la estación
- Narración y dibujo de formas como asignaturas (como base de la disciplina)
- La importancia del juego en el primer septenio (de 0 a 7 años)
- El curriculum de primaria en educación Waldorf
ACERCA DE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO…

- 10 horas de contenido, distribuidas en cinco semanas de estudio.
- Siete encuentros sincrónicos vía zoom
- Vídeos con rondas, cuentos, ritmos pedagógicos, dibujo de formas.
- Certificado de participación «Encuentro con la Pedagogía Waldorf» (10 horas de participación).
- Lecturas complementarias.
- Acompañamiento vía encuentros sincrónicos y participación en foros.

Rossana & David:
Rossana es profesora de arte, diplomada en danza educativa, seminarista titulada en Pedagogía Waldorf y maestra en ejercicio de Pedagogía Waldorf.
David es profesor de educación general básica, seminarista titulado de Pedagogía Waldorf y maestro en ejercicio de Pedagogía Waldorf. Fundador de «El arte de los Bosques».
Creemos que existe una gran necesidad de innovación en el área educacional sobre todo en América Latina y por eso queremos compartir estas herramientas con ustedes.
La pedagogía Waldorf nos entrega la capacidad de poder observar a cada niña y niño como un ser humano único e irrepetible, con sus propias metas y desafíos como pilares fundamentales en la construcción de su personalidad
El objetivo fundamental…
de la pedagogía Waldorf es educar con amor y respeto cada uno de los aspectos que integran al ser humano, incluyendo el ámbito físico, anímico e intelectual.


«El niño ha de ser recibido con respeto, educado con amor y finalmente puesto en la vida con libertad»
Rudolf Steiner
TESTIMONIOS
Este es un curso permite una general pero clara comprensión de la pedagogía Waldorf. Se trabaja desde lo teórico y desde lo práctico y es lo suficientemente flexible como para que personas con distintas posibilidades de tiempo lo puedan tomar. Los maestros y organizadores son muy bellos y transparentes; se percibe su experiencia. Tomar este curso fue un lindo regalo de la vida, que responde a un interés que tenía de tiempo atrás.
CarmenLa Pedagogía Waldorf ha inspirado nuevos desafíos, no solo en el ámbito pedagógico sino en el diario vivir, en la mirada que esta le da a la educación y la crianza sana auténtica y saludable.
Gracias Educación Viva por aceptar los desafíos de la innovación
MaríaEste curso de Pedagogía Waldorf es trata de humanizar la educación, de conectarla con los ciclos naturales de nosotros como personas y el ambiente que nos movemos, que ya existen pero estamos perdiendo. Es una conexión necesaria para rescatar a la educación desde una forma más armónica y amorosa para niñas y niños; donde los adultos también debemos escuchar nuestr@ niñ@ intern@.
LilianaRoxana y David, muy cercanos, creo que eso es crucial para poder entregar de forma fluida y entretenida los contenidos, nada mas que darles las gracias, por su profesionalismo y entrega, se ve que lo que hacen lo hacen de corazón.
KarinaA mi personalmente me ayudó a reafirmar mi forma de pensar y a recordar la enseñanza de mis padres, además, de aprender a ver los ciclos de la vida de forma equilibrada y con más sentido de humanidad e inclusión
CamilaSoy educadora de párvulos y directora encargada de la Sala Cuna y Jardín infantil «Mis primeros pasos». Para mí ha sido toda mi vida un gran interés de capacitarme y saber un poquito más para ir indagando de los nuevos desafíos de la educación en Chile, la idea es llegar a tan anhelada calidad de la educación y este ha sido un método que he estado investigando y que lo hemos ido implementando en el jardín de forma parcial y selectiva. Para mí ha sido una gran oportunidad para conocer y profundizar más en esta metodología Waldorf, agradezco a Educación Viva que nos ha dado la oportunidad de conocer más de esta metodología, me voy agradecida y con muchos desafíos porque hay mucho que implementar con los niños y niñas de mi comuna.
MargotHoy día me voy con muchos sueños y deseos de poder implementar esta pedagogía en el jardín creo que considera aspectos fundamentales como es pensar en el ser humano y considerar la estrategia de la espiritualidad que creo que se ha perdido con el tiempo y debemos volver a recuperar. Debemos formar niños y niñas capaces de cambiar el mundo, y creo que si partimos con este tipo de estrategias lo vamos a lograr.
JaquelineMuy contentas, nos vamos con el corazón llenito, yo y mis colegas por todo lo que hemos recibido, que realmente nos va a servir con todas las rutinas diarias que hacemos con nuestros niños.
Daniela¿QUIERES INSCRIBIRTE A ESTE CURSO
ONLINE?
USD 68
Crédito /Chile y extranjero
50.000 CLP
Para Chile
CUENTOS EN LA PEDAGOGÍA WALDORF
Los cuentos Waldorf son una herramienta fundamental en la primera infancia, un recurso literario que fomenta la imaginación, el lenguaje y la futura lectoescritura
ACERCA DE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO…

- 6 horas pedagógicas de contenido
- Tres encuentros sincrónicos vía plataforma online zoom
- Certificado de participación «Cuentos en la Pedagogía Waldorf» (6 horas de participación).
- Lecturas complementarias en PDF
- Acompañamiento vía encuentros sincrónicos y participación en foros.
- Tareas con implementaciones semanales
EN ESTE CURSO APRENDERÁS…
Primer
encuentro
Fundamentación
- Ronda y verso de inicio de primer septenio
- Línea del tiempo Primer Septenio (de 0 – 3 años, 3 -7 años)
- Importancia de los cuentos en la biografía
- PDF y tarea.
Segundo encuentro
Los cuentos Waldorf
- Juego de dedos y canción para comenzar.
- La mitología detrás de los cuentos. Hadas y héroes (lo espiritual y lo terrenal)
- Cuentos Rítmicos
- Recursos (cuentos de mesa, juego de dedos, dramatización etc.)
- Momentos del cuento (en el jardín y en el hogar)
- Material PDF y tarea.
Tercer
encuentro
Práctica Taller
- Verso, canción de llamado
- Preparación de un cuento
- Narración de un cuento
- Teatrillo de sombras
- PDF – Tarea final
- Plenario, cierre.
TESTIMONIOS
Es excelente el taller, muy recomendable. Nos entregan conocimientos que nos llenan el pensamiento y el alma.
CamilaEste curso me ayudó a comprender los cuentos y a saber cómo y cuándo contarlos
TaniaEste curso me ayudó a comprender los cuentos y a saber cómo y cuándo contarlos
María HelenaEs un curso encantador de almas y se espera una conexión especial para compartir y aprender desde el corazón.
CarolinaEs un curso muy completo, enriquecedor, que aporta una nueva mirada hacia el mundo de los cuentos. Además muy inspirador y motivador para crecer como persona y educadora.
CatalinaAgradecer las herramientas entregadas que van en ayuda de mejorar practicas pedagógicas.
Luz NellyRecomiendo este curso, muy bueno para trabajar con los niños y niñas los cuentos
YasnaMuy buen curso pertinente con maestros muy cálidos dispuestos aclarar todas nuestras dudas e inquietudez que se presentaron en el trascurso del taller.
Angela¿QUIERES INSCRIBIRTE A ESTE CURSO
ONLINE?
USD 39
Crédito /Chile y extranjero
30.000 CLP
Para Chile
Contáctanos
contacto@educacionviva.cl
Teléfono Chile +56993826428
Teléfono Colombia + 573154540532
T
TE